martes, 29 de noviembre de 2011
Este viernes la historia de Sima Doroshko de Buhaj
Este viernes 2 de diciembre presentamos la historia de vida de SIMA DOROSHKO DE BUHAJ, quien nació en Ucrania en 1924 y llegó a Argentina en 1948. Doña Sima es sobreviviente del Holodomor/la Hambruna: el Genocidio desconocido del pueblo ucraniano provocado por el régimen de Stalin en la ex URSS y que costó la vida de 7.000.000 de personas, entre los años 1932 y 1933.
El Holodomor/la hambruna no fue un fenómeno casual de origen natural o social sino una consecuencia del terror por hambre, aplicado por un Estado totalitario con un fin determinado: El aniquilamiento físico masivo de los agricultores ucranianos por medio del hambre artificial.
Con sus recuerdos inalterables, sin rencor, solo con el agradecimiento a la vida que le dio la posibilidad de rehacerse y crear una familia aquí en nuestro país, Sima, con profunda claridad y emotividad nos cuenta de los horrores que padeció siendo una niña junto a sus hermanos, donde la muerte, el miedo y las necesidades ocuparon el lugar de los juegos y la crianza feliz.
Testigo del odio y desprecio de Stalin a su pueblo, Sima fue luego trabajadora esclava del Régimen de Hitler, sirviendo durante la Segunda Guerra Mundial, en los Ferrocarriles Alemanes que transportaban cargas y pertrechos.
Optimista y alegre como se define, Sima es a los 87 años un ejemplo a imitar. Repuesta de las atrocidades que le tocó vivir, gracias a su fe en Dios y a su abuela que se la transmitió, logró junto a su marido aquí en Buenos Aires formar una familia que es su orgullo con dos hijas profesionales y dos nietas.
Siempre ligada a su colectividad en la cual obtuvo contención y a la cual se brindó siendo por años Presidente de los Scouts de la Colectividad Ucraniana, se muestra profundamente argentina e infinitamente ucraniana, Sima es sin duda una Hacedora del Bicentenario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario