Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

viernes, 30 de diciembre de 2011

Hoy a las 20 horas, la historia de Don José Palomino Cortéz


Este viernes 6 de enero nos cuenta su historia DON JOSÉ PALOMINO CORTÉZ, inmigrante PERUANO nacido en Cuzco en 1938, quien llegó a la Argentina en 1956 siguiendo a sus hermanos para estudiar en la Universidad de la Plata y poder, lejos de su tierra, encontrar aquí su lugar en el mundo.

DON JOSÉ es poseedor de una riquísima historia que se nutre con los recuerdos y experiencias en su tierra natal, en su tierra donde creció y en su tierra de los afectos como él la define que es la “Latinoamérica toda” y de experiencias de vida que lo llevaron a ser actor y locutor, siempre ligado a su comunidad que lo encuentra desde hace 31 años al frente de un programa radial difundiendo su identidad.

Profundamente peruano e infinitamente argentino, siempre ligado a su tradición e identidad DON JOSÉ PALOMINO CORTÉZ es sin duda un hacedor del bicentenario.

Con la conducción de Claudio Avruj.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Este viernes la historia de Ana María Lemaitre


Este viernes 23 de diciembre nos cuenta su historia Ana María Lemaitre inmigrante colombiana nacida en Cartagena 1942, quien llegó a la Argentina en 1978.

Ana es poseedora de una riquísima historia que se nutre con los recuerdos que le transmitieron de su tierra natal, su participación social, la herencia artística y poética que le dio su abuelo, de la defensa del amor y de experiencias de vida que la fueron llevando por distintos recorridos.

Esposa, Madre y Abuela; hoy Ana María se encuentra abocada a su eterna pasión: La Escritura. Redescubriendo los versos que su abuelo, Daniel Lemaitre, legó a su tierra natal.

Profundamente colombiana e infinitamente argentina, siempre ligada a su tradición e identidad, Ana María Lemaitre es sin duda un hacedora del bicentenario.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Hoy a las 20 horas la historia de Eve Grynberg


Este viernes 16 de diciembre, a pedido del público, repetimos la historia de EVE GRYNBERG, inmigrante francesa, quien llegó a la Argentina el 10 de junio de 1995 desde Paris, siguiendo íntimas convicciones de amor y de encontrar aquí su lugar en el mundo.

EVE es poseedora de una riquísima historia que se nutre con los recuerdos de su crianza, de una mirada siempre optimista en la vida, de sus afectos y de su lucha por lograr el éxito siguiendo a su corazón lo que le permitió ser una conocida artista plástica, una exitosa emprendedora en el mundo del marketing y la comunicación y un pilar fundamental en el puente de intercambio cultural entre Francia y Argentina.

Profundamente francesa e infinitamente argentina, siempre ligada a su tradición e identidad, EVE GRYNBERG es sin duda una Hacedora del Bicentenario.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Este viernes la historia de Don Benito Blanco


Este viernes 9 de diciembre vamos a conocer la preciosa historia de Don Benito Blanco, "un gallego emprendedor", como a él le gusta que se lo conozca, quién nació en Lalín, España en el año 1931 y que movido por la decisión familiar y un poco de afán de aventura llegó solo a Argentina el 27 de enero de 1952.

Con sus sueños y convicciones, y con apenas una escolaridad de 3er grado, Don Benito recorrió un camino que se inició como lavacopas de un "copetín al paso" con jornadas de hasta 20 horas de trabajo y que culminó con ser reconocido entre los principales empresarios del petróleo de la Argentina.

Don Benito hizo culto de la amistad y su preocupación por los demás, por la educación y la cultura, lo que le valió el reconocimiento del Rey de España.

La restauración del Teatro Avenida, del Avión Plus Ultra, la Creación de escuelas en el Sur del País y el Hermanamiento de la Av. de Mayo y de la Gran Vía de España, entre otros hechos notables, lo encuentran a Don Benito como líder y realizador.

Siempre ligado a su colectividad y agradecido a la sociedad argentina que lo cobijó y le dio un lugar, profundamente gallego e infinitamente argentino, Don Benito es un gran Hacedor del Bicentenario.

martes, 29 de noviembre de 2011

Este viernes la historia de Sima Doroshko de Buhaj


Este viernes 2 de diciembre presentamos la historia de vida de SIMA DOROSHKO DE BUHAJ, quien nació en Ucrania en 1924 y llegó a Argentina en 1948. Doña Sima es sobreviviente del Holodomor/la Hambruna: el Genocidio desconocido del pueblo ucraniano provocado por el régimen de Stalin en la ex URSS y que costó la vida de 7.000.000 de personas, entre los años 1932 y 1933.

El Holodomor/la hambruna no fue un fenómeno casual de origen natural o social sino una consecuencia del terror por hambre, aplicado por un Estado totalitario con un fin determinado: El aniquilamiento físico masivo de los agricultores ucranianos por medio del hambre artificial.

Con sus recuerdos inalterables, sin rencor, solo con el agradecimiento a la vida que le dio la posibilidad de rehacerse y crear una familia aquí en nuestro país, Sima, con profunda claridad y emotividad nos cuenta de los horrores que padeció siendo una niña junto a sus hermanos, donde la muerte, el miedo y las necesidades ocuparon el lugar de los juegos y la crianza feliz.

Testigo del odio y desprecio de Stalin a su pueblo, Sima fue luego trabajadora esclava del Régimen de Hitler, sirviendo durante la Segunda Guerra Mundial, en los Ferrocarriles Alemanes que transportaban cargas y pertrechos.

Optimista y alegre como se define, Sima es a los 87 años un ejemplo a imitar. Repuesta de las atrocidades que le tocó vivir, gracias a su fe en Dios y a su abuela que se la transmitió, logró junto a su marido aquí en Buenos Aires formar una familia que es su orgullo con dos hijas profesionales y dos nietas.

Siempre ligada a su colectividad en la cual obtuvo contención y a la cual se brindó siendo por años Presidente de los Scouts de la Colectividad Ucraniana, se muestra profundamente argentina e infinitamente ucraniana, Sima es sin duda una Hacedora del Bicentenario.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Este viernes la historia de Francisco Slusarz


Este viernes 25 de noviembre te presentamos la historia de vida de Francisco Slusarz, polaco, quien llegó a la Argentina en Abril de 1949 pocos años después de la Segunda Guerra Mundial, de la cual participó enrolado en el ejército de su país.

Aquí en la Argentina, Francisco desarrolló su vida dedicándose a obras de electricidad de gran envergadura participando incluso de grandes proyectos del Estado Nacional.

Francisco Slusarz es hoy en día el Presidente de la Asociación de ex Combatientes Polacos en la Argentina, cuyo objetivo es dejar debidamente documentado para las generaciones venideras toda la información y las experiencias de vida que miles de personas como él debieron enfrentar muchas veces sin proponérselo.

Infinitamente polaco y profundamente argentino, Don Francisco Slusarz es un Hacedor del Bicentenario.

jueves, 17 de noviembre de 2011

El viernes a las 20 horas la historia de vida de Francisco "Franco" Maccarrone


Este viernes 18 de noviembre conoceremos a Francisco "Franco" Maccarrone, inmigrante calabrés cuya historia en la Argentina comienza a escribirse hace justo 62 años, cuando su padre un 17 de noviembre de 1949 decide embarcarse hacia aquí buscando un mejor destino.

Nacido en Catanzaro y criado en un mundo simple y humilde, a base de trabajo y ansias de progreso, Franco construye una hermosa familia y una empresa ejemplar, que como él define: "ambas cosas se construyen a la par". La vida lo encuentra hoy disfrutando de sus logros con su esposa y compañera de toda la vida, sus 2 hijos una nieta y dos en camino; y del recuerdo de su familia que le dio la identidad y las ganas por superarse. Una típica familia italiana donde la mamá ocupa un lugar central.

Infinitamente italiano y calabrés y profundamente porteño y argentino, Francisco "Franco" Maccarrone es un Hacedor del Bicentenario.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Hoy a las 20 horas la historia de Encarnación Almerya Medrano


Este viernes 11 de noviembre te presentamos la historia de vida de Encarnación Almerya Medrano nacida en Soria, España en el seno de una familia numerosa, quien llegó a la Argentina junto a su padre a reencontrarse con sus hermanos y desarrollar aquí su vida.

Enormemente reconocida en su colectividad, a la cual le dedica sus mejores horas y esfuerzos por su vocación de servicio y sus cualidades gastronómicas, Encarnación, de profundas convicciones religiosas y un alto concepto del dar, es feliz junto a su gente y su familia, a la cual le transmite la importancia de la identidad.

Profundamente española y soriana pero definitivamente argentina por su entrega, siempre ligada a su tradición e identidad, Encarnación es como muchos inmigrantes una Hacedora del Bicentenario.

martes, 8 de noviembre de 2011

La Historia de Hrair Boudjikanian - Programa Nro. 50 - 27-10-2011



Te presentamos la historia de vida de Hrair Boudjikanian, quien nació en Líbano en 1942 en el seno de una familia Armenia que llego a Beirut escapando del genocidio al pueblo armenio. Hrair, el Chef de Medio Oriente como él se define, es inmensamente feliz con sus tres identidades que tiene grabadas a fuego en su corazón: la armenia que es la de la herencia, la libanesa que es de la tierra donde nació y se educó; y la argentina su lugar en el mundo donde armó su familia que se compone hoy de 2 hijos y 4 nietos. Apasionado por la gente, por el canto y por la cultura, Hrair nos cuenta un recorrido de se vida, como la de tantos inmigrantes que supo de éxitos y fracasos, de sueños y frustraciones, pero que lo encontró siempre ligado a su comunidad.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Hoy a las 20 horas, la historia del maestro Yoshihico Uchuimi


Este viernes 4 de noviembre te presentamos la historia del maestro Yoshihico Uchuimi nacido en Yokohama, Japón, en la navidad de 1938, quien llegó al país en 1963 a los 25 años y encontró aquí su lugar en el mundo, en donde pudo desarrollar su vocación de maestro y educador.

Yoshihico nos abre su vida y nos cuenta de sus sueños y esfuerzos que se concentraron en pos de su vocación: la educación; logrando la fundación y apertura de la Escuela Nichia Gaikun, hoy un modelo educativo en la ciudad de Buenos Aires. Además, este mismo viernes se lo declarará en la Legislatura como Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad.

Profundamente japonés e infinitamente argentino, siempre ligado a su tradición e identidad el Profesor Yoshihico Uchuimi es sin duda un Hacedor del Bicentenario.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

La Historia de Angélica Troncoso - Programa Nro. 49 - 20-10-2011



Te presentamos la historia de Angélica Troncoso, inmigrante chilena nacida en Valparaíso, quien llegó a Argentina en 1973, tras el quiebre institucional en su país junto a su marido. Con una enorme vocación de servicio heredada de su padre, Angélica es reconocida por su tesón lo que le permitió junto a un grupo de compañeras de ruta fundar la Asociación Civil Manos Chilenas, a través de la cual sienten que pueden devolver al país algo de lo mucho que recibió siendo el Hospital Pena de la Ciudad de Buenos Aires, el principal receptor de sus acciones benéficas.

martes, 1 de noviembre de 2011

La Historia de Gabriel Katopodis - Programa Nro. 48 - 06-10-11



Te presentamos una historia diferente. Una historia del legado de los inmigrantes que llegaron a nuestro país para ayudar en su construcción y engrandecimiento. Hoy un nieto de inmigrantes griegos nos habla sobre él, su vida y sus sueños. El Dr. Gabriel Katopodis, abogado, militante activo de organizaciones sociales y candidato a Intendente de San Martín honra la entrega de sus abuelos, la herencia identitaria y el amor a la cosa pública y el bien común.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Este viernes la historia de Hrair Boudjikanian


Este viernes 28 de octubre te presentamos la historia de vida de Hrair Boudjikanian, quien nació en Líbano en 1942 en el seno de una familia Armenia que llegó a Beirut escapando del genocidio al pueblo armenio.

Hrair, el Chef de Medio Oriente como él se define, es inmensamente feliz con sus tres identidades que tiene grabadas a fuego en su corazón: la armenia que es la de la herencia, la libanesa que es de la tierra donde nació y se educó; y la argentina su lugar en el mundo donde armó su familia que se compone hoy de 2 hijos y 4 nietos.

Apasionado por la gente, por el canto y por la cultura, Hrair nos cuenta un recorrido de se vida, como la de tantos inmigrantes que supo de éxitos y fracasos, de sueños y frustraciones, pero que lo encontró siempre ligado a su comunidad.

Profundamente armenio, orgullosamente libanés y decididamente argentino, Hrair Boudjikanian es un Hacedor del Bicentenario.

Buenos Aires Celebra Armenia

miércoles, 19 de octubre de 2011

Este viernes la historia de ANGÉLICA TRONCOSO


Este viernes 21 de octubre te presentamos la historia de ANGÉLICA TRONCOSO, inmigrante chilena nacida en Valparaíso, quien llegó a Argentina en 1973, tras el quiebre institucional en su país junto a su marido.

Angélica es poseedora de una riquísima historia que se nutre con recuerdos de su formación en su país y de las experiencias de vida que construyó con la Argentina y su gente, que le abrieron sus brazos y ganaron su corazón.

Con una enorme vocación de servicio heredada de su padre, Angélica es reconocida por su tesón lo que le permitió junto a un grupo de compañeras de ruta fundar la Asociación Civil MANOS CHILENAS, a través de la cual sienten que pueden devolver al país algo de lo mucho que recibió siendo el Hospital Pena de la Ciudad de Buenos Aires, el principal receptor de sus acciones benéficas.

Angélica sabe que solo recibe el que sabe dar y esa es su inspiración máxima.

Profundamente chilena e infinitamente argentina, con una hija y dos nietas argentinas, siempre ligada a sus tradiciones e identidad, Angélica Troncoso es sin duda una Hacedora del Bicentenario.

Con la conducción de Claudio Avruj.

viernes, 14 de octubre de 2011

La Historia de Tadeusz Zajac - Programa Nro. 47 - 23-09-2011



Nos cuenta su historia de inmigrante Tadeusz Zajac nacido en 1972 en Polonia, quien llegó a la Argentina. Ya en Argentina, Tadek logró su sueño de poner en marcha un lugar emblemático para la colectividad polaca y para los porteños que quieran conocer de la gastronomía y gustos polacos. Su Café Bar Krakow, en el corazón de Buenos Aires, tiene el estilo de las tabernas de su país y es un lugar permanentemente frecuentado por todos. Tadek hoy vive con orgullo su pasado y presente que lo encuentra con su esposa caribeña y sus mellizas argentinas de ocho meses de edad.

martes, 11 de octubre de 2011

La Historia de Liwei Fu - Programa Nro. 46 - 16-09-2011



Nos cuenta su historia Liwie Fu, inmigrante china nacida en 1948 en Beijing, quien llegó a Argentina en 1977 siguiendo los pasos de su esposo argentino. Liwie Fu es poseedora de una riquísima historia que se nutre con los recuerdos de su infancia, su desarrollo en Taiwán y su formación universitaria en Alemania. Traductora, artista plástica, excelsa cocinera, aficionada a la decoración de interiores, Liwei a partir del encuentro fortuito con un libro hizo de su vida un culto al trabajo en pos del prójimo y de ayudar a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Además, es la Fundadora y Presidente de la Asociación Civil de Falun Dafa, una antigua disciplina que cultiva la naturaleza interior y la vida del ser a través de la práctica de ejercicios especiales y la meditación.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

La Historia de Wolfgang Levy - Programa Nro. 45 - 09-09-2011



Nos cuenta su historia Wolfgang Levy, inmigrante alemán nacido en 1921 en Berlín que llegó a la Argentina, ante el avance del nazismo en 1940, tras un año en Bolivia. Con el convencimiento de vivir en libertad y de progresar, Wolfgang hizo de su vida un culto al trabajo y hoy ve con orgullo su pasado y su presente que lo encuentra con su esposa y compañera de toda la vida, sus hijos, nietos y bisnietos. A punto de cumplir 90 años siente una obligación con las nuevas generaciones de contar su historia y dar testimonio del oprobio que significó el nazismo.

lunes, 26 de septiembre de 2011

La Historia de Pantelis Zotalis - Programa Nro. 44 - 02-09-2011



Nos cuenta su historia Pantelis Zotalis inmigrante griego nacido en 1922, quien llegó a la Argentina en 1948, enviado por sus padres para protegerlo de la Guerra Civil que en su país comenzaba luego de finalizada la 2º Guerra Mundial. Pantelis es poseedor de una riquísima historia que se nutre con los recuerdos de su infancia y desarrollo en Dock Sud, donde el puerto congregó enormes colonias de inmigrantes de distintos lugares que fueron sus compañeros de vida, vecinos y amigos. Con el mandato de su padre de vivir en libertad y progresar, Pantelis hizo de su vida un culto al trabajo y hoy ve con orgullo su pasado y su presente que lo encuentra con su esposa y compañera de toda la vida, sus dos hijos y 3 nietos. A punto de cumplir 80 años disfruta de su oficio de Pizzero y goza con la familia que pudo conformar.

viernes, 2 de septiembre de 2011

La Historia del Dr. Bautista Kuyumdjian - Programa Nro. 43 - 26-08-2011



Nos cuenta su historia el Dr. Bautista Kuyumdjian, inmigrante armenio nacido en 1920 que llegó a la Argentina en 1923 junto a sus padres buscando un lugar donde vivir en libertad. Su rica historia dice que fue el Primer Abogado Armenio de Sudamérica y que así inició una cadena interminable de profesionales que su comunidad dio al país. Docente universitario y miembro del Colegio de Abogados fueron, entre otras, sus actividades inspiradas en su pasión por la cosa pública.

La Historia Diego Balduccio - Programa Nro. 42 - 19-08-2011



Nos cuenta su historia Diego Balduccio inmigrante italiano nacido en Sicilia en el pueblo de Calatafimi en 1939 y llegó a la Argentina en 1974 tras su paso por Montevideo y los Estados Unidos. Amante de los autos Diego es reconocido como Artesano y Restaurador de Autos Antiguos, lo que lo llevó a crear el Rincon del Ford A y V8, y cuenta con orgullo que fueron los autos lo que le dieron su mejor capital: los afectos, los miles de amigos en todo el mundo y una familia con su esposa, dos hijos y dos nietos de los que se siente orgulloso y feliz. Diego hace culto de la amistad, a la que cultiva y alimenta con afecto, abrazos y besos. Es feliz por ser reconocido como “el Besuquero” y sabe que solo recibe el que sabe dar y esa es su inspiración máxima.

miércoles, 24 de agosto de 2011

La Historia de Sergio Ionescu - Programa Nro. 41 - 12-08-2011



Nos cuenta su historia Sergio Ionescu, inmigrante rumano nacido en Bucarest en 1946 y quien llegó a la Argentina en 1979. Amante de la ópera, de su idioma natal y de su tradición, Sergio es un permanente trabajador para y por su comunidad.

martes, 16 de agosto de 2011

La Historia de Ana María Lemaitre - Programa Nro. 40 - 05-08-2011



La historia Ana María Lemaitre inmigrante colombiana nacida en Cartagena 1942, quien llegó a la Argentina en 1978. Esposa, Madre y Abuela. Ana María se encuentra abocada a su eterna pasión: La Escritura. Redescubriendo los versos que su abuelo, Daniel Lemaitre, legó a su tierra natal. Con la conducción de Claudio Avruj.

viernes, 5 de agosto de 2011

La Historia de Rene Bollag - Programa Nro. 39 - 22-07-2011



Rene Pedro Bollag, inmigrante suizo nacido en Zurich en 1939, quien llegó a Argentina en 1948, junto a su madre luego de vivir 6 años en Montevideo, Uruguay. Miembro del Rotary Internacional del que fue Gobernador del Distrito Buenos Aires, integrante de la Cámara del Instrumental y aparatos de control de la que fue Presidente, colaborador de La Nación y La Opinión, entre otros. Con la conducción de Claudio Avruj.

La Historia de Don José Palomino Cortéz - Programa Nro. 38 - 15-07-2011



Don José Palomino Cortéz, inmigrante peruano nacido en Cuzco en 1938, quien llegó a la Argentina en 1956 siguiendo a sus hermanos para estudiar en la Universidad de la Plata y poder, lejos de su tierra, encontrar aquí su lugar en el mundo. Don José es poseedor de una riquísima historia que se nutre con los recuerdos y experiencias en su tierra natal, en su tierra donde creció y en su tierra de los afectos como él la define que es la “Latinoamérica toda” y de experiencias de vida que lo llevaron a ser actor y locutor, siempre ligado a su comunidad que lo encuentra desde hace 31 años al frente de un programa radial difundiendo su identidad. Con la conducción de Claudio Avruj.

jueves, 4 de agosto de 2011

La Historia de Don Armando Velasco Yubero - Programa Nro. 37 - 08-07-2011



Don Armando Velasco Yubero, inmigrante vasco nacido en Bilbao en 1933 y quien llegó a la Argentina en 1951 desde BAYONA siguiendo el deseo familiar de poder, lejos de su tierra, encontrar aquí su lugar en el mundo. Don Armando es poseedor de una riquísima historia que se nutre con los recuerdos y experiencias en su tierra natal, donde creció, y en sus tierras de los afectos como él las define a Bilbao, Bayona y Buenos Aires, en donde se integró a su colectividad desde su llegada hasta ocupar el cargo de Presidente de Laurak Bat, la institución más antigua de los Vascos en Argentina y ser cofundador de la Asociación de Niños de la Guerra Civil Española. Con la conducción de Claudio Avruj.

miércoles, 3 de agosto de 2011

La Historia de Pietro Sorba - Programa Nro. 36 - 17-06-2011



Pietro Sorba, inmigrante italiano, llegó a la Argentina en junio de 1992 desde Génova, siguiendo su íntima convicción de poder llevar a cabo proyectos personales lejos de su tierra y encontrar aquí su lugar en el mundo. Nos cuenta su vida en Historias para Contar. Con la conducción de Claudio Avruj.

martes, 2 de agosto de 2011

La Historia de Eve Grynberg - Programa Nro. 35 - 10-06-2011



Eve Grynberg, inmigrante francesa, quien llegó a la Argentina el 10 de junio de 1995 desde Paris, siguiendo íntimas convicciones de amor y de encontrar aquí su lugar en el mundo. Eve es poseedora de una riquísima historia que se nutre con los recuerdos de su crianza, de una mirada siempre optimista en la vida, de sus afectos y de su lucha por lograr el éxito siguiendo a su corazón lo que le permitió ser una conocida artista plástica, una exitosa emprendedora en el mundo del marketing y la comunicación y un pilar fundamental en el puente de intercambio cultural entre Francia y Argentina. Con la conducción de Claudio Avruj.

martes, 26 de julio de 2011

La Historia de Loren Acuña - Programa Nro. 34 - 03-06-2011



Loren Acuña, inmigrante paraguaya, llegó a la Argentina en 1985 a los 17 años dejando atrás los dulces años de una infancia feliz en General Artigas, su pueblo natal, persiguiendo sus sueños de una carrera universitaria. Loren es poseedora de una riquísima historia que se nutre con hermosas recuerdos de su crianza, de una mirada siempre optimista en la vida, de sus afectos y de su lucha por lograr el éxito siguiendo a su corazón y que le permite ser hoy una reconocida actriz profesional, directora de teatro y formadora de actores. Con la conducción de Claudio Avruj.

La Historia de Sofia Rallatou - 26-05-2011 - Programa N° 33

La historia de María "Maite" Michelón Martínez - Programa Nro. 32 - 20-05-2011



María "Maite" Michelón Martínez, inmigrante española nacida en la provincia de León, llegó a la Argentina en 1956 a los 19 años. Maite es poseedora de una riquísima historia que se nutre con recuerdos de la posguerra, los afectos de la juventud, el desarraigo y la lucha por sembrar raíces aquí en nuestro país logrando hoy ser altamente reconocida por su liderazgo, dedicación a su colectividad y el compromiso con su prójimo. Con la conducción de Claudio Avruj.

La Historia de Don Hamid Dib - Programa Nro. 31 - 13-05-2011



Don Hamid Dib, inmigrante libanés, llegó a la Argentina en el año 1959 a los 22 años persiguiendo sus sueños aventureros y de forjarse un porvenir. Reconocido por su liderazgo, dedicación a su colectividad y poseedor de una vida riquísima construida a base de trabajo, dedicación y compromiso con su prójimo. La educación, la política comunitaria y el armado de su empresa fueron los pilares sobre los cuales construyó su rica historia. Con la conducción de Claudio Avruj.

Todos los Viernes a las 20:00 hs. por Canal Metro

Es una realización de..

Smiley face

Todos los Viernes a las 20:00 hs. por Canal Metro

Metro