martes, 29 de noviembre de 2011
Este viernes la historia de Sima Doroshko de Buhaj
Este viernes 2 de diciembre presentamos la historia de vida de SIMA DOROSHKO DE BUHAJ, quien nació en Ucrania en 1924 y llegó a Argentina en 1948. Doña Sima es sobreviviente del Holodomor/la Hambruna: el Genocidio desconocido del pueblo ucraniano provocado por el régimen de Stalin en la ex URSS y que costó la vida de 7.000.000 de personas, entre los años 1932 y 1933.
El Holodomor/la hambruna no fue un fenómeno casual de origen natural o social sino una consecuencia del terror por hambre, aplicado por un Estado totalitario con un fin determinado: El aniquilamiento físico masivo de los agricultores ucranianos por medio del hambre artificial.
Con sus recuerdos inalterables, sin rencor, solo con el agradecimiento a la vida que le dio la posibilidad de rehacerse y crear una familia aquí en nuestro país, Sima, con profunda claridad y emotividad nos cuenta de los horrores que padeció siendo una niña junto a sus hermanos, donde la muerte, el miedo y las necesidades ocuparon el lugar de los juegos y la crianza feliz.
Testigo del odio y desprecio de Stalin a su pueblo, Sima fue luego trabajadora esclava del Régimen de Hitler, sirviendo durante la Segunda Guerra Mundial, en los Ferrocarriles Alemanes que transportaban cargas y pertrechos.
Optimista y alegre como se define, Sima es a los 87 años un ejemplo a imitar. Repuesta de las atrocidades que le tocó vivir, gracias a su fe en Dios y a su abuela que se la transmitió, logró junto a su marido aquí en Buenos Aires formar una familia que es su orgullo con dos hijas profesionales y dos nietas.
Siempre ligada a su colectividad en la cual obtuvo contención y a la cual se brindó siendo por años Presidente de los Scouts de la Colectividad Ucraniana, se muestra profundamente argentina e infinitamente ucraniana, Sima es sin duda una Hacedora del Bicentenario.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Este viernes la historia de Francisco Slusarz
Este viernes 25 de noviembre te presentamos la historia de vida de Francisco Slusarz, polaco, quien llegó a la Argentina en Abril de 1949 pocos años después de la Segunda Guerra Mundial, de la cual participó enrolado en el ejército de su país.
Aquí en la Argentina, Francisco desarrolló su vida dedicándose a obras de electricidad de gran envergadura participando incluso de grandes proyectos del Estado Nacional.
Francisco Slusarz es hoy en día el Presidente de la Asociación de ex Combatientes Polacos en la Argentina, cuyo objetivo es dejar debidamente documentado para las generaciones venideras toda la información y las experiencias de vida que miles de personas como él debieron enfrentar muchas veces sin proponérselo.
Infinitamente polaco y profundamente argentino, Don Francisco Slusarz es un Hacedor del Bicentenario.
jueves, 17 de noviembre de 2011
El viernes a las 20 horas la historia de vida de Francisco "Franco" Maccarrone
Este viernes 18 de noviembre conoceremos a Francisco "Franco" Maccarrone, inmigrante calabrés cuya historia en la Argentina comienza a escribirse hace justo 62 años, cuando su padre un 17 de noviembre de 1949 decide embarcarse hacia aquí buscando un mejor destino.
Nacido en Catanzaro y criado en un mundo simple y humilde, a base de trabajo y ansias de progreso, Franco construye una hermosa familia y una empresa ejemplar, que como él define: "ambas cosas se construyen a la par". La vida lo encuentra hoy disfrutando de sus logros con su esposa y compañera de toda la vida, sus 2 hijos una nieta y dos en camino; y del recuerdo de su familia que le dio la identidad y las ganas por superarse. Una típica familia italiana donde la mamá ocupa un lugar central.
Infinitamente italiano y calabrés y profundamente porteño y argentino, Francisco "Franco" Maccarrone es un Hacedor del Bicentenario.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Hoy a las 20 horas la historia de Encarnación Almerya Medrano
Este viernes 11 de noviembre te presentamos la historia de vida de Encarnación Almerya Medrano nacida en Soria, España en el seno de una familia numerosa, quien llegó a la Argentina junto a su padre a reencontrarse con sus hermanos y desarrollar aquí su vida.
Enormemente reconocida en su colectividad, a la cual le dedica sus mejores horas y esfuerzos por su vocación de servicio y sus cualidades gastronómicas, Encarnación, de profundas convicciones religiosas y un alto concepto del dar, es feliz junto a su gente y su familia, a la cual le transmite la importancia de la identidad.
Profundamente española y soriana pero definitivamente argentina por su entrega, siempre ligada a su tradición e identidad, Encarnación es como muchos inmigrantes una Hacedora del Bicentenario.
martes, 8 de noviembre de 2011
La Historia de Hrair Boudjikanian - Programa Nro. 50 - 27-10-2011
Te presentamos la historia de vida de Hrair Boudjikanian, quien nació en Líbano en 1942 en el seno de una familia Armenia que llego a Beirut escapando del genocidio al pueblo armenio. Hrair, el Chef de Medio Oriente como él se define, es inmensamente feliz con sus tres identidades que tiene grabadas a fuego en su corazón: la armenia que es la de la herencia, la libanesa que es de la tierra donde nació y se educó; y la argentina su lugar en el mundo donde armó su familia que se compone hoy de 2 hijos y 4 nietos. Apasionado por la gente, por el canto y por la cultura, Hrair nos cuenta un recorrido de se vida, como la de tantos inmigrantes que supo de éxitos y fracasos, de sueños y frustraciones, pero que lo encontró siempre ligado a su comunidad.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Hoy a las 20 horas, la historia del maestro Yoshihico Uchuimi
Este viernes 4 de noviembre te presentamos la historia del maestro Yoshihico Uchuimi nacido en Yokohama, Japón, en la navidad de 1938, quien llegó al país en 1963 a los 25 años y encontró aquí su lugar en el mundo, en donde pudo desarrollar su vocación de maestro y educador.
Yoshihico nos abre su vida y nos cuenta de sus sueños y esfuerzos que se concentraron en pos de su vocación: la educación; logrando la fundación y apertura de la Escuela Nichia Gaikun, hoy un modelo educativo en la ciudad de Buenos Aires. Además, este mismo viernes se lo declarará en la Legislatura como Personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad.
Profundamente japonés e infinitamente argentino, siempre ligado a su tradición e identidad el Profesor Yoshihico Uchuimi es sin duda un Hacedor del Bicentenario.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
La Historia de Angélica Troncoso - Programa Nro. 49 - 20-10-2011
Te presentamos la historia de Angélica Troncoso, inmigrante chilena nacida en Valparaíso, quien llegó a Argentina en 1973, tras el quiebre institucional en su país junto a su marido. Con una enorme vocación de servicio heredada de su padre, Angélica es reconocida por su tesón lo que le permitió junto a un grupo de compañeras de ruta fundar la Asociación Civil Manos Chilenas, a través de la cual sienten que pueden devolver al país algo de lo mucho que recibió siendo el Hospital Pena de la Ciudad de Buenos Aires, el principal receptor de sus acciones benéficas.
martes, 1 de noviembre de 2011
La Historia de Gabriel Katopodis - Programa Nro. 48 - 06-10-11
Te presentamos una historia diferente. Una historia del legado de los inmigrantes que llegaron a nuestro país para ayudar en su construcción y engrandecimiento. Hoy un nieto de inmigrantes griegos nos habla sobre él, su vida y sus sueños. El Dr. Gabriel Katopodis, abogado, militante activo de organizaciones sociales y candidato a Intendente de San Martín honra la entrega de sus abuelos, la herencia identitaria y el amor a la cosa pública y el bien común.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)