Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

viernes, 29 de junio de 2012

Hoy a las 20hs la historia de Anikó Szabó en Historias para Contar por Canal Metro


A pedido del público, hoy volvemos a ver la historia de vida de la artista, dibujante y pintora Anikó Szabó, inmigrante alemana, hija de padres húngaros, que llegó a la Argentina en 1948 como ella suele decir "como resultado de una larga cadena de acontecimientos que comenzaron antes de mi nacimiento".

Sus obras representan paisajes urbanos "ingenuistas". Arquitecta de profesión, docente, su tarea pudo desarrollarla en la Revista Clarín donde sus trabajos supieron ser tapa, la Revista Vosotras, Revista La Nación y en el Semanario 7 Días, entre otras, como así también en la editorial Fabril donde ilustró tapas de libros de cuentos y poesías.

Anikó es hoy y desde el año 1976 la creadora de las Tarjetas de Navidad a Beneficio del Patronato de la Infancia.

Anikó es un orgullo para nuestro país por su arte cuyas obras están en el exterior, por su compromiso social, por su entrega a su colectividad, y su tesón y empuje.

Profundamente argentina e inmensamente alemana y hungara, Anikó Szabó es un ejemplo a imitar en nuestra sociedad de hoy.

Con la conducción de Claudio Avruj.

viernes, 15 de junio de 2012

Hoy a las 20hs. la historia de Don Juan Méndes Viegas en Historias para Contar por Canal Metro


A pedido del público, este viernes 15 de junio revivimos la histora de vida de Don Juan Méndes Viegas, inmigrante portugués llegado a la Argentina en 1950, año del Libertador San Martín, librándose de la dictadura que gobernaba su país.

Nacido en Algarve, carpitero de oficio, llegó a Buenos Aires a bordo del buque Córdoba sólo con la ilusión y ganas de trabajar como pertenencias personales.

Don Juan Méndes Viegas "el tío", como lo llaman sus íntimos, impuso "los metegoles" en los bares y clubes de Buenos Aires y fue creador del famoso "Billar GOL".

Siempre ligado a su colectividad y sus instituciones, Don Juan Méndes Viegas es profundamente portugués e infinitamente argentino, y es un ejemplo de nuestra sociedad de hoy.

Con la conducción de Claudio Avruj.

viernes, 8 de junio de 2012

Hoy a las 20hs la historia de Tilda Rabi por Canal Metro



Hoy presentamos la rica historia de vida de Tilda Rabi, inmigrante Chilena y miembro de la colectividad Palestina, quien llegó a la Argentina en el año 1974, a consecuencia de la interrupción del proceso democrático en Chile.

Actriz por vocación y militante por convicción, Tilda completó sus estudios de Asistente Social y desde 1982 es una activa integrante de la Colectividad Palestina en la Argentina, compuesta hoy por 450 familias.

En la actualidad, Tilda es la Presidente de la Federación de Entidades Argentinas Palestinas, y su ocupación está centrada en la recuperación de la memoria, el rescate de las raíces y dar visibilidad a su colectividad.

Amante de la paz, apasionada buceadora de la historia y promotora del diálogo, Tilda rinde tributo a su abuela, que dio a su familia, allá en Chile, la impronta de la unidad, de la identidad, de la melancolía por el pasado y la fuerza de abrazar el futuro.

Profundamente Chilena y Palestina e infinitamente Argentina, Tilda, que su nombre le viene del amor de su abuelo español por la literatura, es uno ejemplos más a conocer e imitar en la sociedad de hoy.

Con la conducción de Claudio Avruj.

viernes, 1 de junio de 2012

Hoy a las 20hs la historia de George Bahri Pushidjian por Canal Metro



Hoy conoceremos a George Bahri Pushidjian, nacido en Beirut, Líbano el 2 de Mayo de 1933, hijo de madre y padre sobrevivientes del Genocidio Armenio. George llega al país a los 17 años, en 1950, con los sueños de trabajo y libertad.

Acá desarrolló su vida comercial, la que le permitió convertirse en un próspero empresario textil, y dedicar su vida al servicio de su comunidad donde ocupó distintos cargos en diversas entidades armenias, entre ellas el Centro Armenio.

Junto a su esposa de toda la vida, sus 4 hijos y sus 9 nietos más uno por llegar, George integra una familia profundamente argentina e infinitamente Armenia.

Con la conducción de Claudio Avruj.

Todos los Viernes a las 20:00 hs. por Canal Metro

Es una realización de..

Smiley face

Todos los Viernes a las 20:00 hs. por Canal Metro

Metro