Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

Historias Para Contar

Contenidos Pensados Para Hacer una Buena Televisión

viernes, 30 de marzo de 2012

Hoy a las 20hs. la historia de Don Juan Méndes Viegas en Historias para Contar por Canal Metro


Este viernes 30 de marzo te presentamos la histora de vida de Don Juan Méndes Viegas, inmigrante portugués llegado a la Argentina en 1950, año del Libertador San Martín, librándose de la dictadura que gobernaba su pais.

Nacido en Algarve, carpitero de oficio, llegó a Buenos Aires a bordo del buque Córdoba sólo con la ilusión y ganas de trabajar como pertenencias personales.

Don Juan Méndes Viegas "el tío", como lo llaman sus íntimos, impuso "los metegoles" en los bares y clubes de Buenos Aires y fue creador del famoso "Billar GOL".

Siempre ligado a su colectividad y sus instituciones, Don Juan Méndes Viegas es profundamente portugués e infinitamente argentino, y es un ejemplo de nuestra sociedad de hoy.

Con la conducción de Claudio Avruj.

viernes, 23 de marzo de 2012

Hoy a las 20hs en Historias Para Contar por Canal Metro la historia de vida de Antonio Gobbo.


Este viernes 23 de marzo te presentamos la historia de vida de Antonio Gobbo, italiano, nacido en la Provincia di Pordenone en 1936 y que llegó en 1949 a Argentina. Cumplió los 13 años en el barco que lo transportaba. Con la pobreza de los inmigrantes tras la guerra y con miles de sueños de un futuro mejor, Don Antonio Gobbo nos habla de un Buenos Aires solidario, de gente que le tendió la mano, que le dio un oficio, que le indicó el camino del estudio, que lo hizo amante de la amistad y la familia.

Trabajador incansable desde el primer día de su llegada hasta hoy, Don Antonio Gobbo sigue disfrutando de Cañossilent, la emblemática empresa que fundó con su socio de toda la vida hace 52 años y tanto aportó al automovilismo argentino.

Hoy con dos hijos y cinco nietos, Don Antonio Gobbo mira orgulloso su recorrido dichoso. La familia que construyó y la vida que vivió en la cual las enseñanzas de su padre lo guiaron siempre.

Orgullosamente italiano y profundamente argentino, Don Antonio Gobbo es un ejemplo a destacar y merece que su historia se conozca.

Con la conducción de Claudio Avruj.

viernes, 16 de marzo de 2012

Esta noche la historia de Bernardo Hirsch, a las 20hs por Canal Metro


Este viernes 16 de marzo nos cuenta su historia Bernardo Hirsch, inmigrante judío nacido en Transilvania en el año 1919.

Bernardo es portador de una historia muy rica y también muy triste por ser sobreviviente del Holocausto.

Bernardo es vendedor de fantasias, padre de familia, abuelo, bisabuelo y con un enorme compromiso con la vida, con la memoria y con la educación.

Un historia de vida imperdible, sufrida y triste por ser sobreviviente del Holocausto, pero con el compromiso por la memoria y la vida. Bernardo Hirsch es sin duda un Hacedor del Bicentenario.

Con la conducción de Claudio Avruj.

viernes, 9 de marzo de 2012

Hoy a las 20hs, cuatro mujeres en Historias para Contar


Este viernes 9 de marzo a las 20 horas por Canal Metro, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Historias Para Contar presenta el testimonio de cuatro mujeres que dejan su huella en la sociedad y en su Comunidad: Irma Rizzuti, María Maite Michelon Martinez, Eve Gynberg y Angélica Troncoso.

Todas ellas son ejemplos de trabajo, esfuerzo, identidad y solidaridad que nos enorgullecen. Profundamente italiana, española, francesa y chilena y a su vez infinitamente argentinas, son sin dudas Hacedoras del Bicentenario

miércoles, 7 de marzo de 2012

La Historia de Don Benito Blanco - Programa Nro. 55 - 09-12-2011



Conocemos la preciosa historia de Don Benito Blanco, "un gallego emprendedor", como a él le gusta que se lo conozca, quién nació en Lalín, España en el año 1931 y que movido por la decisión familiar y un poco de afán de aventura llegó solo a Argentina el 27 de enero de 1952. Con sus sueños y convicciones, y con apenas una escolaridad de 3er grado, Don Benito recorrió un camino que se inició como lavacopas de un "copetín al paso" con jornadas de hasta 20 horas de trabajo y que culminó con ser reconocido entre los principales empresarios del petróleo de la Argentina. Don Benito hizo culto de la amistad y su preocupación por los demás, por la educación y la cultura, lo que le valió el reconocimiento del Rey de España. La restauración del Teatro Avenida, del Avión Plus Ultra, la Creación de escuelas en el Sur del País y el Hermanamiento de la Av. de Mayo y de la Gran Vía de España, entre otros hechos notables, lo encuentran a Don Benito como líder y realizador.

La Historia de Sima Doroshko de Buhaj - Programa Nro. 54 - 02-12-2011



Te presentamos la historia de vida de SIMA DOROSHKO DE BUHAJ, quien nació en Ucrania en 1924 y llegó a Argentina en 1948. Doña Sima es sobreviviente del Holodomor/la Hambruna: el Genocidio desconocido del pueblo ucraniano provocado por el régimen de Stalin en la ex URSS y que costó la vida de 7.000.000 de personas, entre los años 1932 y 1933. El Holodomor/la hambruna no fue un fenómeno casual de origen natural o social sino una consecuencia del terror por hambre, aplicado por un Estado totalitario con un fin determinado: El aniquilamiento físico masivo de los agricultores ucranianos por medio del hambre artificial. Con sus recuerdos inalterables, sin rencor, solo con el agradecimiento a la vida que le dio la posibilidad de rehacerse y crear una familia aquí en nuestro país, Sima, con profunda claridad y emotividad nos cuenta de los horrores que padeció siendo una niña junto a sus hermanos, donde la muerte, el miedo y las necesidades ocuparon el lugar de los juegos y la crianza feliz. Testigo del odio y desprecio de Stalin a su pueblo, Sima fue luego trabajadora esclava del Régimen de Hitler, sirviendo durante la Segunda Guerra Mundial, en los Ferrocarriles Alemanes que transportaban cargas y pertrechos. Optimista y alegre como se define, Sima es a los 87 años un ejemplo a imitar. Repuesta de las atrocidades que le tocó vivir, gracias a su fe en Dios y a su abuela que se la transmitió, logró junto a su marido aquí en Buenos Aires formar una familia que es su orgullo con dos hijas profesionales y dos nietas. Siempre ligada a su colectividad en la cual obtuvo contención y a la cual se brindó siendo por años Presidente de los Scouts de la Colectividad Ucraniana, se muestra profundamente argentina e infinitamente ucraniana, Sima es sin duda una Hacedora del Bicentenario.

La Historia de Francisco Slusarz - Programa Nro. 53 - 24-11-2011



Te presentamos la historia de vida de Francisco Slusarz, polaco, quien llegó a la Argentina en Abril de 1949 pocos años después de la Segunda Guerra Mundial, de la cual participó enrolado en el ejército de su país. Aquí en la Argentina, Francisco desarrolló su vida dedicándose a obras de electricidad de gran envergadura participando incluso de grandes proyectos del Estado Nacional. Francisco Slusarz es hoy en día el Presidente de la Asociación de ex Combatientes Polacos en la Argentina, cuyo objetivo es dejar debidamente documentado para las generaciones venideras toda la información y las experiencias de vida que miles de personas como él debieron enfrentar muchas veces sin proponérselo.

La Historia de Francisco "Franco" Maccarrone - Programa Nro. 52 - 17-11-2011



Conoceremos a Francisco "Franco" Maccarrone, inmigrante calabrés cuya historia en la Argentina comienza a escribirse hace justo 62 años, cuando su padre un 17 de noviembre de 1949 decide embarcarse hacia aquí buscando un mejor destino. Nacido en Catanzaro y criado en un mundo simple y humilde, a base de trabajo y ansias de progreso, Franco construye una hermosa familia y una empresa ejemplar, que como él define: "ambas cosas se construyen a la par". La vida lo encuentra hoy disfrutando de sus logros con su esposa y compañera de toda la vida, sus 2 hijos una nieta y dos en camino; y del recuerdo de su familia que le dio la identidad y las ganas por superarse. Una típica familia italiana donde la mamá ocupa un lugar central. Infinitamente italiano y calabrés y profundamente porteño y argentino, Francisco "Franco" Maccarrone es un Hacedor del Bicentenario.

La Historia de Encarnación Almerya Medrano - Programa Nro. 51 - 10-11-2011



La historia de vida de Encarnación Almerya Medrano nacida en Soria, España en el seno de una familia numerosa, quien llegó a la Argentina junto a su padre a reencontrarse con sus hermanos y desarrollar aquí su vida. Enormemente reconocida en su colectividad, a la cual le dedica sus mejores horas y esfuerzos por su vocación de servicio y sus cualidades gastronómicas, Encarnación, de profundas convicciones religiosas y un alto concepto del dar, es feliz junto a su gente y su familia, a la cual le transmite la importancia de la identidad.

jueves, 1 de marzo de 2012

El viernes a las 20hs. la historia de Eve Grynberg por Canal Metro


Este viernes 2 de marzo, a pedido del público, repetimos la historia de EVE GRYNBERG, inmigrante francesa, quien llegó a la Argentina el 10 de junio de 1995 desde Paris, siguiendo íntimas convicciones de amor y de encontrar aquí su lugar en el mundo.

EVE es poseedora de una riquísima historia que se nutre con los recuerdos de su crianza, de una mirada siempre optimista en la vida, de sus afectos y de su lucha por lograr el éxito siguiendo a su corazón lo que le permitió ser una conocida artista plástica, una exitosa emprendedora en el mundo del marketing y la comunicación y un pilar fundamental en el puente de intercambio cultural entre Francia y Argentina.

Profundamente francesa e infinitamente argentina, siempre ligada a su tradición e identidad, EVE GRYNBERG es sin duda una Hacedora del Bicentenario.

Todos los Viernes a las 20:00 hs. por Canal Metro

Es una realización de..

Smiley face

Todos los Viernes a las 20:00 hs. por Canal Metro

Metro